2º Seguimiento
MARIE COURIE
jueves 21 de julio 2.022
"EL MARIE CURIE"
Trasportaba las palomas para sueltas superiores a 900 km
que formaban parte del Campeonato Insular de Gran Fondo de
La Federación Colombófila Insular de Gran Canaria y
del Campeonato Social del Real Club Colombófilo de Gran Canaria.
El recorrido del Buque de pasaje fue,
Huelva, Tenerife, Gran Canaria y vuelta a Huelva.
Las palomas
se encestaron la noche del anterior, miércoles día 20
se embarcaron para salir por la mañana, el jueves día 21 y
se soltaron
La Federación a las 7,15 y La Real a las 7,45 de la mañana
del viernes día 21 de julio de 2.022.
El concurso durará 38 horas.
El Buque MARIE CURIE, está registrado con el número IMO: 9498767, MMSI: 209651000
es Passenger/Ro-Ro Cargo Ship.
Actualmente navega bajo bandera Cyprus. Fue construido en 2019.
El barco llegando a la Isla de Tenerife, a las 21,00 del miércoles 20 de julio.
Lo hacía a una velocidad de 22,1 kn que es a 40,93 km por hora.
El barco atracando en Tenerife, a las 23,12 del miércoles 20 de julio
Lo hacía a una velocidad de 0,1 kn que es a 0,185 km por hora.
El barco saliendo de la Isla de Tenerife, de madrugada a la 1,38 del día 20 de julio.
Lo hacía a una velocidad de 1,1 kn que es a 2,04 km por hora.
El barco atracando en Gran Canaria, a las 4,51 de la madrugada del día 20 de julio
Lo hacía a una velocidad de 0,1 kn que es a 0,185 km por hora.
Hora de salida del barco desde Gran Canaria, a las 8,47 de la mañana del jueves día 21 de julio
Lo hacía a una velocidad de 3,3 kn que es a 6,11 km por hora.
El barco a las 3 de la tarde del jueves día 21 de julio.
se encontraba a 241,99 km de Gran Canaria.
Navegando a una velocidad de 21,4 kn que es a 39,63 km por hora.
El barco a las 20,30 horas del jueves día 21 de julio.
se encontraba a 460,3 km de Gran Canaria.
Navegando a una velocidad de 21,6 kn que es a 40,00 km por hora.
El barco a las 2,00 de la madrugada.
se encontraba a 688,26 km de Gran Canaria.
Navegando a una velocidad de 21,6 kn que es a 40,00 km por hora.
El barco a las 5 de la madrugada.
se encontraba a 805,91 km de Gran Canaria.
Navegando a una velocidad de 22,0 kn que es a 40,74 km por hora.
ACTAS de las SUELTAS, SELLADAS y FIRMADAS por la Naviera y por La Federación Insular Canaria.
A la derecha la de La Federación con hora de suelta a las 7,15 y una distancia de 891,00 km.
A la derecha la de La Real con hora de suelta a las 7,45 y con una distancia de 913,00 km.
El día de hoy, viernes 22 de julio de 2.022, se efectúan 2 sueltas, la primera corresponde al
Campeonato Insular de Gran Fondo de La Federación Colombófila Insular de Gran Canaria,
y a continuación, la segunda que corresponde al
Campeonato Social del Real Club Colombófilo de Gran Canaria.
El barco a las 7,15 de la mañana.
HORA de la SUELTA de la INSULAR de GRAN CANARIA.
Según el programa "LOCALIZA TODO" se encontraba a una distancia de 897,53 km.
Según e acta de la Federación estaba a 891,00 km.
El barco iba a una velocidad de 21,9 kn que es a 40,56 km por hora.
El barco a las 7,45 de la mañana.
HORA de la SUELTA de La REAL de GRAN CANARIA.
Según el programa "LOCALIZA TODO" se encontraba a una distancia de 9187,11 km.
Según e acta de la Federación estaba a 913,00 km.
El barco iba a una velocidad de 21,9 kn que es a 40,56 km por hora.
Se advierte que las imágenes expuestas pueden estar protegidas por derechos de autor.
1º Seguimiento
MARIE COURIE
jueves 14 de julio 2.022
El MARIE CURIE
Trasportaba las palomas para 3 sueltas superiores a 900 km
que tenía previsto dar en la misma fecha colombófilos de Tenerife y de Gran Canaria.
El recorrido del Buque fue,
Huelva, Tenerife, Gran Canaria y vuelta a Huelva.
Las palomas se encestaron la noche del miércoles día 13 y se liberaron el vienes día 15
La primera expedición era la de Tenerife y se soltó a la 7,00 de la mañana.
La segunda de Gran Canaria se soltó a las 7,30.
La tercera también de Gran Canaria se soltó a las 8,00 de la mañana
del viernes día 15 de julio de 2.022
El concurso durará 38 horas.
El barco llegando a la Isla de Tenerife.
Lo hacía a una velocidad de 23,1 kn que es a 42,78 km por hora, a las 21-01-34 horas del día 13.
El barco saliendo de Tenerife.
Lo hacía, a la 01-55-22 del día 14.
El barco a media travesía entre Tenerife y Gran Canaria.
Lo hacía a una velocidad de 23,0 kn que es a 42,96 km por hora, a las 02-56-12 horas del día 14.
El barco atracando en Gran Canaria.
Lo hacía a una velocidad de 1,6 kn que es a 2,96 km por hora, a las 04-44-13 horas del día 14.
El barco saliendo de Las Palmas capital.
Lo hacía a una velocidad de 0,2 kn que es a 0,37 km por hora, a las 08-50-49 horas del día 14.
El barco a las 2 de la madrugada del día 15.
se encontraba a 704,01 km de Gran Canaria.
Navegando a una velocidad de 22,6 kn que es a 41,85 km por hora.
El barco a las 5 de la madrugada del día 15.
se encontraba a 833,67 km de Gran Canaria.
Navegando a una velocidad de 22,6 kn que es a 41,85 km por hora.
El barco a las 7,00 de la mañana del día 15.
HORA de SUELTA de los colombófilos de TENERIFE.
Dando una distancia al Roque de Anaga de 922,84 km.
En ese momento el barco iba a una velocidad de 22,6 kn que es a 41,85 km por hora.
Según el acta de suelta
la distancia alcanzada fue de 923,22 km
mientras que los datos obtenidos del programa "LOCALIZA TODO"
la distancia era de 922,84 km
La diferencia denominada técnicamente TOLERANCIA es de 380 metros
diferencia totalmente admisible.
El barco a las 7,30 de la mañana del día 15.
HORA de la primera SUELTA de los colombófilos de GRAN CANARIA.
Dando una distancia de 933,68 km.
La Federación por su acta da una distancia de 932 km,
distancia que es inferior en 1.680 metros, a la obtenida por el programa
"LOCALIZA TODO"
teniendo en cuenta la tolerancia se admite y se da por correcta la diferencia de medición.
El barco iba a una velocidad de 22,6 kn que es a 41,85 km por hora.
El barco a las 8,00 de la mañana del día 15.
HORA de la segunda SUELTA de los colombófilos de GRAN CANARIA.
Dando una distancia de 956,96 km.
La Federación por su acta da una distancia de 962 km, siendo esta a un punto fijo,
cuando la realidad es que los palomares se encuentran dispersados, teniendo en cuenta la tolerancia y
que en estas distancia un milímetro del plano puede corresponder a un par de km en la realidad,
se admite la diferencia de medición.
En ese momento el barco iba a una velocidad de 22,6 kn que es a 41,85 km por hora.
Se advierte que las imágenes expuestas pueden estar protegidas por derechos de autor.