-------------------"W.TOPHAM"-------------------
............................................
..NUEVO..
............................................
IMPORTANTES
"Historial Campeonatos Insulares Gran Canaria".
"Insular de Tenerife, sus Concursos Insulares.
"Federación Colombófila
Insular de Tenerife"

EN
CONSTRUCCIÓN
Sus
Concursos Insulares.
Clínica Dental
SALVAMOS DIENTES
Dr. Guillermo Topham
928.69.92.21
C/. Dr. Gutiérrez Armario nº 3
TELDE
Horario de mañana o de tarde.
Diagnóstico
Prevención
Endodoncia y Conservadora
Ortodoncia
Prótesis
Estética
Implantes
Palomas DESTACADAS.
"La Rodada de 2 G. Fondos" de 835 km.
"El 148 de Safi" a 826 km, 29 nietos de fondo.
"El Jos" y "El Jameo" de Casablanca a 1.050 km.
"La Heroica" y "El Viento" de 921 km.
"El Buen Jamón" de Essaouira a 667 km.
IMPORTANTES
"La Real de Gran Canaria".
"Historial Campeonatos Insulares Gran Canaria".
"Tenerife, sus Concursos Insulares".
................................................
...ACTUA--.
.....LIZADO...
................................................
"DONADO" fue récord
a los 8 meses de edad
subastado 601 euros
................................................
...ACTUA--.
...LIZADO...
................................................
.........................................................................
ACTUALIZADO
.........................................................................
............................................
..NUEVO..
............................................

............................................
..NUEVO..
............................................
PINCHANDO AQUÍ
PUNTUACIÓN de La GOMERA
............................................
..NUEVO..
............................................

Pe
SUR ARRECIFE
Pinchando aquí
Enceste de TARAJALEJO
Pe

................................................
...ACTUA--.
.....LIZADO...
................................................
............................................
..NUEVO..
............................................
.........................................................................
ACTUALIZADO
.........................................................................
................................................
...ACTUA--.
.....LIZADO...
................................................
................................................
...ACTUA--.
.....LIZADO...
................................................
............................................
..NUEVO..
............................................
................................................
...ACTUA--.
.....LIZADO...
................................................
SUBASTA "La Real de TENERIFE"


28 noviembre al 07 diciembre 2.019
_JPG.jpg)
-----"BIANCA"----
------palomas------
-----sobre el asfalto----
Si quieres seguirla en:
instagram pincha aquí
facebook pincha aquí
"EL JOS" NL 1.527.336-10 "100 x 100 Brügemann".


"EL JOS" NL- 1.527.336-10 es "100 x 100 Brügemann".
Nació en Holanda en el palomar de los mundialmente famosos de los "Hermanos Brügemann".
Es bisnieto de "Orhan" y de "Myra" y del legendario "Wegvlieger" NL 8.262.089-82.
Fue adquirido en subasta directa a los Hermanos Brügemann.
Actualmente pertenece al cuadro reproductor del palomar de "W.Topham".
Es hermano de padre de "Saphira" NL 1.681.191-01 que fue: 7º Premio Nacional de Pau en 2.005 distancia.
103º Premio Nacional de Perpignan en 2.004
118º Premio Nacional de Pau en 2.004
79º Premio Nacional de Dax en 2.003




W.TOPHAM después de 40 años practicando la colombofilia activa,
intenta crear ahora su propio cultivo,
que nace por medio de sucesivos cruces consanguíneos,
de palomas 100 x 100 LUZAS,
con palomas 100 x 100 BRÜGEMANN,
"EL JOS" ha sido uno de los primeros Brügemann con que se ha iniciado la Nueva Línea "Los TOPHAM".


En el palomar de W.Topham "EL JOS" tiene 2 hijas viajadas de fondo:
01.- "La 880-15" Fcc 1.017.880-15, viajada de 432 km de Alta mar.
02.- "La 811-18" Fcc 804.811-18, viajada de Essaouira que está a 667 km de su palomar.

CIUDAD ALTA
y EL GRUPO
ORGANIZAN
"SACRIFICIO 2.019"

Final desde
Rectilandia
13 de enero
"SACRIFICIO IS"

FIESTAS LUSTRALES
Bajada de La Virgen
La PALMA
Los ENENOS
..FELIZ Año Nuevo 2.020..



"OTOÑO 2.020"

Hermana de la "Rodada e 2 grandes fondos". Diploma de "La Roja Récord del mundo" el 09 de julio de 1.977

Hermano de "La Rodada de 2 grandes fondos". Diploma de "EL 843-77 de 780 km el día 30 de junio de 1.979


Certificado del intento de superar los 900 km de distancia soltando desde Alta Mar.





..FELIZ año 2.019..
Los balcones de la avenida. "LA PAMA" La Isla Bonita.

"SACRIFICIO"
HISTORIAL de las sueltas con las MAYORES DISTANCIAS,
que ha conseguido hasta el día de hoy La COLOMBOFILIA CANARIA,
habiendo sido soltadas las palomas desde ALTA MAR entre 750 y 950 km.
En esas sueltas destacaron entre otras 5 palomas,
que escribieron una página en La HISTORIA de la COLOMBOFILIA CANARIA,
las 4 primeras que eran hermanos, nacieron en El Puerto de La Cruz en el palomar de "EL LUZA"
eran hijos del "Rojo Sion Escocés" 046.314-73
que fue el padre de "La Rodada de 2 Grandes Fondos" 138.120-76,
la quinta paloma fue "La HEROICA" 241.404-20, que también descendía del "Rojo Sion Escocés"
nació en Gran Canaria en el palomar de "W.TOPHAM".
La Primera suelta desde grandes distancias que se efectuó fue el sábado día 9 de julio de 1.977, desde 750 km,
En esta suelta dos hermanos de "La Rodada de 2 Grandes Fondos" hijos del "Rojo Sion Escocés"
batían el récord del mundo, al superarse por primera vez la distancia de 750 km soltándose sobre el mar.
La Primera hermana fue "La Roja Récord del Mundo" 125.223-75,
siendo Tercer Premio con una velocidad de 1.137,390 m x mi.
Aquí se muestra su diploma.
Hermana de la "Rodada e 2 grandes fondos". Diploma de "La Roja Récord del mundo" el 09 de julio de 1.977

El segundo hermano de "La R2F" que que voló 750 km en esta misma sueltas fue, "El Bayo Récord del Mundo" 125.246-75,
fue Cuarto Premio y lo hizo con una velocidad de 1.010,977 m x mi.
Además en esta suelta El Primer Premio Insular era para La 125.208-75 también propiedad de
de Don José González Estévez más conocido por "EL LUZA".
En el conjunto de la isla de Tenerife competían 664 palomas y a nivel social lo hacían 61 palomas.
En total en la isla se comprobaron, en el día 32 palomas, al día siguiente 25 y al tercer día 4 palomas más.
La Segunda suelta desde grandes distancias se efectuó el año siguiente, el 17 de julio de 1.978,
La Federación Insular de Tenerife soltó desde 800 km, volviéndose a batir el récord del mundo,
en esta ocasión competían 544 palomas que pertenecían a 9 sociedades de Tenerife y a 1 de La Gomera.
Día con calima en la isla, hora de suelta a las 7 h, 15 mi, las coordenadas eran latitud norte 3.300 y longitud W 1.025.
En el día no entró ninguna paloma, al día siguiente entraron 10,
siendo los dos Primeros Premios Insulares para Don Carlos Pérez Pérez del Real Espérides de La Laguna.
Primer Premio el macho 105.779-76, comprobado al día siguiente a las 10 h, 42 mi.
Segundo Premio el macho 12.732-74 a las 12 h, 47 mi.
La tercera suelta desde grandes distancias se realizó en la campaña del año 1.979 el día 30 de junio, soltaron de 780 km,
en esta suelta un tercer hermano de "La R2F" por lo tanto tercer hijo de "El Rojo Sion Escocés" superó los 750 km
Este Tercer hermano fue , El Rojo 145.843-77, que se comprobó el tercer día de la suelta,
siendo "SEGUNDO PREMIO" Social compitiendo contra 150 palomas.
En esta tercera suelta NO se logró batir la máxima distancia conseguida hasta ese día que era de 800 km
Se muestra su diploma.
Hermano de la "Rodada de 2 grandes fondos". Diploma de "EL 843-77" el 30 de junio de 1.977

La cuarta suelta desde grandes distancias se efectuó al año siguiente, el 23 de junio de 1.980 y
se volvá a batir el Récord del Mundo.
En esta ocasión fue la propia "Rodada de 2 Grandes Fondos" la comprobada,
siendo la cuarta hermana y a la vez la cuarta hija de "El Rojo Sion Escocés"
Su propietario Don José González Estévez, más conocido por "EL LUZA",
"La Rodada de 2 grandes fondos" 138.120-76, fue comprobada al día siguiente de la suelta
y cogiendo el "PRIMER PREMIO" Social desde 835 km sobre alta mar.
Diploma de "La RODADA de 2 Grandes Fondos" el 23 de junio de 1.980

La quinta suelta desde grandes distancias se lleva a cabo dos años más tarde, el 16 de junio de 1.980, siendo las palomas
transportadas por el buque "Regina del Mar" de Contenemar y después de 40 horas de navegación,
a las 6 horas 40 minutos, se soltaron 620 palomas desde una distancia de 898,858 km, siendo las coordenadas del punto de suelta, latitud 33º 57 m. y N, longitud 9º 17 m. W., encontrándose en ese m omento el cielo nublado, siendo
esta la mayor distancia soltando desde el mar que la Federación Insular de Tenerife ha logrado en toda su historia.
De nuevo se volvía a batir el Récord del Mundo.
A nivel insular se comprobaron 5 palomas, en el día no entró ninguna, al día siguiente 4 y al tercer día entró 1,
Primer Premio Insular fue el macho 186.106-80, al día siguiente a las 9 h, 4 mi, de Don Luis García Fuentes, de Taco.
Segundo Premio el macho 161.162-80, 9 h, 33 mi, 35 s, de Don Siegfried Schulz del Real Hespérides de La Laguna.
Tercer Premio para la hembra 208.815-80, a las 10 h, 47 mi, 20 s, de Don Jerónimo Encinoso Yanes de La Orotaba.
Cuarto Premio fue la hembra 178.521-80, a las 12 h, 17 mi, 19 s, de Don Julián Real del Pino del Puerto de la Cruz.
Quinto Premio al tercer día, la hembra 124.500-79, a las 9 h, 4 mi, 17 s, de Don Antonio Mesa Díaz del Grupo Norte.
La sexta suelta desde grandes distancias, en 2 ocasiones en la Campaña del 2.013 y en 3 más en la del 2.016
los colombófilos de Tenerife volvieron a superar la franja de los 800 km, las sueltas más destacadas fueron:
Una en el 2.013, la suelta fue efectuada el 21 de julio, Don Armando Herrera Hernández comprueba el día de la suelta
a las 20 h, 50 mi, 19 s, desde una distancia del punto de suelta a su palomar de 801,741 km
la paloma 215.297-11 cogiendo Primer Premio Insular con una velocidad de 1.040,794 m x mi, siendo esta
la única paloma que La Federación insular de Tenerife, por arriba de 800 km ha comprobado el día de la suelta,
había sido soltada a las 8,00 horas de la mañana y competía contra 304 palomas.
La otra, en el 2.016, la suelta se dio el 03 de julio, Don José Gregorio Dorta comprobaba al día siguiente de la suelta
a las 7 h, 48 mi, 34 s, desde una distancia de 841,785 km la paloma 278.879-09 y obtenía el Primer Premio Insular con una velocidad de 893,077 m x mi, fue soltada a las 7,00 de la mañana y competía contra 483 palomas.
En estos años tampoco se logró batir la máxima distancia conseguida hasta ese fecha que era de 899 km.
La séptima suelta de gran distancia soltada desde alta mar, se efectuó en la Campaña del 2.021, donde,
colombófilos de la isla de Gran Canaria por PRIMERA VEZ en la Historia de la Colombofilia Canaria
logran superar la barrera de los 900 km soltando desde alta mar, de nuevo se bate el récord del mundo,
las palomas fueron transportadas por el barco de pasajes "MARIE CURIE"
haciendo el trayecto de Gran Canaria hacia Huelva
se comprobaron un total de 53 palomas entre
dos sueltas dobles oficiales que celebró dentro de su Campeonato Insular
"La Federación Colombófila INSULAR de GRAN CANARIA".
Una de esas 53 palomas comprobadas fue
"La HEROICA" Esp 241.404-20, descendiente directa de "La Rodada de 2 grandes fondos",
por lo tanto, también descendiente de "El Rojo Sion Escocés",
Exactamente se comprobó en la suelta del día 23 de julio de 2.021, superó la distancia de 921 km,
ella nació en el palomar de W.Topham.
Diploma de "La HEROICA" el 23 de julio de 2.022

Otra de las 53 palmas fue
"EL VIENTO" Esp 241.530-20 que también fue comprobada desde 921 km, el 23 de julio de 2.021,
el mismo día de la suelta con once horas y medias seguidas de vuelo,
haciendo una velocidad media de 1.343,06 m x mi.
FUENTES de INFORMACIÓN.
La investigación que se ha realizado para La obtención de estos datos,
se ha basado principalmente en:
01.- Datos publicados por La Real Federación Colombófila Española con ocasión de la celebración de su Primer Centenario.
02.- Publicaciones de la prensa de Tenerife del día 28 de julio de 1.982.
03.- Diplomas originales firmados por el Presidente y el Secretario del Grupo Colombófilo Norte de Tenerife.
04.- Datos oficiales de la página Web propia de la Federación Colombófila Insular de Tenerife.
05.- Cálculos de los Campeonatos Insulares publicados por la Federación Colombófila Insular de Gran Canaria.
06.- Diplomas originales emitidos por EL Real Club Colombófilo de Gran Canaria.